jueves, 23 de mayo de 2013
Poesías
Pajaritos
Los pajaritos cantan
las flores bailan y
la brisa de los
árboles hace
un sonido agradable.
Entre Rosas
Entre Rosas y árboles
los niños están
pensando poesías
se marcharán
Solitario
Una pequeña fuente
en el medio está
alrededor de flores
se vestirá
Resumen: Mis primeros años

Charles Chaplin fué vendedor de periódicos, fabricante de juguetes y muchas cosas más. Pero él nunca dejo de olvidarse que su sueño era ser actor.
Un día fue a la agencia Blackmore. La primera vez que fue a esa oficina estaba llena de personas. Él estuvo allí hasta que le toco su turno y un joven empleado que salía de la oficina le dijo y usted que quiere y el joven le llevó a una oficina contigua, anotó su nombre y su dirección y le dijo que ya le llamarían para decirle la respuesta.
Charles recibió una nota que decía que se presentase en la agencia blackmore,
Charles fué y le condujeron al señor Blackmore.
Ese señor le dió una nota para que la llevara a la oficina de Hamilton. Hamilton leyó la nota y no paraba de reírse del muchacho, porque era pequeño.
Él le explicó que tenía que hacer el papel de Billie, el botones, en la obra Sherlock Holmes, en una gira de cuarenta semanas.
Hamilton le dijo que había otra obra nueva, escrita por Saintsbury.
El sueldo era el mismo que le daban en la obra de Sherlock Holmes.
Hamilton llamó a todas las personas de sus oficinas y les presentó el nuevo Billie y le pidieron su opinión a cada uno de ellos. Luego Hamilton me dió una nota para que se la diera ha Saintsbury.
Y lo mismo pasó con Saintsbury, él también llamó a todas las personas de sus oficinas para dar su opinión. En ese mismo momento le presentó unos papeles de personajes para que se lo leyera tranquilamente en su casa.
En su casa comprendió que era lo mejor que le había pasado y estaba muerto de la felicidad al ver su obra.
Opinión:Yo creo que el niño tuvo un poco de suerte porque es muy difícil que los hombres no se dieran cuenta de que no sabía leer, y tenía 12 años, yo creo que es un poco imaginativa.
viernes, 17 de mayo de 2013
Clases De Estrofas
¿Qué es la estrofa?
Una estrofa es un conjunto de versos cuya rima y medida presentan un esquema fijo.
Clases de Estrofas
Pareado: Dos versos que riman entre sí. Por ejemplo:
Me gusta el mar, me gusta la brisa
Pero más me gusta tu bella sonrisa.
Terceto: Tres versos de arte mayor que riman en consonante el primero con el tercero.
Por ejemplo:
Minúsculo recinto donde estrena
su frescor el rocío, su ala el viento;
envidia del jazmín y la azucena.
Redondilla: Cuatro versos de arte menor que riman en consonante el primero con el cuarto y el segundo con el tercero. Por Ejemplo:
Abraza cálida y franca,
Mírame amable, tan tierna,
Ya mi corazón gobierna,
De la tristeza arranca.
Cuarteto: Cuatro verso de arte mayor que riman en consonante el primero con el cuarto y el segundo con el tercero. Por ejemplo:
Dolores, costurera de mi casa,
añosa de mi casa, vieja amiga;
era tu corazón crujiente miga de pan;
eran tus ojos lenta brasa.
Cuarteta: Cuatro versos de arte menor que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. Por ejemplo:
Pero bien habido sea ya
Para entender el concepto
De la cuarteta que hallará
En la página de ejemplo.
Serventesio: Cuatro versos de arte mayor que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. Por ejemplo:
Serventesio: Cuatro versos de arte mayor que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. Por ejemplo:
Técnica suprema, inteligente
, Ingenios que llenan la vida toda;
Pero la gente de amor indigente,
El alma vacía, hueca, incómoda.
jueves, 9 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
La Moneda Íbera
Localización:
Tipo de fuente:(Objeto,valor y obra de arte):
Es un objeto muy valioso.
Descripción: Es una moneda de bronce con un hombre subido ha un caballo con una lanza. También hay una letras íberas.
Contexto:
Época en que se hizo: Probablemente se fabricó hace unos 3.000 años.
Cómo vivían las personas en esta época: Vivían en casas rectangulares y protegidos de murallas.
Hechos más importantes que sucedieron: El comercio con los cartagineses...
SENTIDO FIGURADO
lunes, 6 de mayo de 2013
Resumen
La Escalera De Alejandro
Una Noche Alejandro no pudo dormir. Decidió abandonar su casa y esperar a sus emisarios. Esperaba impaciente sus noticias de ellas dependían decisiones importantes. El joven Rey De Macedonia mostraba una cara seria.
La Ciudad estaba alborotada y Alejandro pensaba que debía haber actuado antes. De Repente aparecieron los enviados a Grecia -Los disturbios se extienden como manchas de aceite- Dijo un enviado. Alejandro se ensombreció. Al instante ordenó enérgicamente: ¡Que se presenten los generales disponibles! Al rato estaba hablando con unos señores que le doblaban la edad.
Tenemos que sorprenderlos en su propia espalda- Dijo el Rey.
Al rey se le ocurrió una gran idea - Debéis construir una escalera, para facilitarnos la subida. Pero os doy de margen 10 días. A los 7 días la escalera estaba lista. La leyenda dice que Alejandro fue el primero en subir y después 3.000 soldados a sus espaldas.
Al amanecer esa misma noche los sorprendieron de inmediato y se rindieron y Al final Alejandro saboreo la victoria.
viernes, 3 de mayo de 2013
Instruciones Para Hacer un Marcapáginas
1º: Construimos un cuadrado. Doblamos el cuadrado por la mitad llevando el lado interior al superior.
2º Desdoblamos los lados y le damos media vuelta y juntamos el cuadrado por las diagonales.
3º:Desdoblamos las diagonales y doblamos otra vez por el otro lado las diagonales.
4º: Desdoblamos las diagonales y doblaremos el doblés del centro para formar el triángulo formado que hay en la parte inferior.
5º: Haremos lo mismo que antes pero desde el otro lado y presionamos la parte superior y nos queda un triángulo.
6º: Cogeremos una sola punta y la llevamos a la parte superior, marcamos el doblés y hacemos lo mismo en el otro lado.
7º:Desdoblamos el doblés y llevamos la parte superior adonde se cruzan estos dobletes marcamos muy bien el doblés y desdoblamos.
8º: Después cogemos la parte inferior y la pasamos a la parte superior, cogemos la punta y la llevamos al centro y hacemos lo mismo con la otra punta.
9º: Y cogemos la parte superior y la pasamos a la inferior y lo que queda lo doblamos por la mitad.
10º: cogemos la parte superior de la figura y la doblamos en la línea y hacemos lo mismo con el otro lado.
11º:cogemos las partes de las partes interna y las llevamos al doblés de antes. Cogemos las puntas y las doblamos a las líneas.
11º: Cogemos y levantamos y nos queda el corazón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)